20 de diciembre de 2016

Cien años de Gonzalo Rojas


Image result for gonzalo rojas

Porque no estoy para nadie me echaron.
De la república asesinada y de la otra me echaron.
De las antologías me echaron.
De las décadas salobres me echaron. De lo que no pudieron
es del aire.
Gonzalo Rojas
 Por Esther Andradi  (La Jornada Semanal, Mexico
El Berlín del poeta

El poeta pequeño de estatura, con su inefable gorra de marinero cubriendo la calva de su cráneo perfecto, cumpliría cien años el 20 de diciembre. Gonzalo Rojas, nacido en Lebu, Chile, marcó el siglo con su singular voz poética. Desde 1938 su obra discurrió incesante. Una decena de poemarios, publicados en momentos clave de su vida intensa, tatuaron su presencia ineludible en la lengua española. Recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile (1992), el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1992), el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo (1998) y el Premio Cervantes (2003). A su padre, ingeniero en minas, que murió cuando Gonzalo tenía cuatro años de edad, le legó “todo el mar“. Y a Celia Pizarro, su madre, que se encargó de criar seis hijos, el poeta le otorgó “la rotación de la tierra.“ Me refiero a “Materia de Testamento“, el libro que el poeta terminó de escribir en Berlín durante su estancia en 1988, cuando lo conocí.
Por entonces Gonzalo Rojas no era conocido en Alemania Occidental. En 1974 estuvo en Rostock, donde el gobierno de la entonces rda le había concedido asilo político. El golpe de Pinochet lo sorprendió en La Habana, cuando era Encargado de Negocios en la Embajada de Chile. En un instante se quedó sin representación diplomática, sin trabajo, sin país.
El gobierno de la rda le ofreció una cátedra en Rostock pero sin autorización para dar clases, lo que incomodó a Gonzalo, así que poco más de un año más tarde partió a Venezuela, donde permaneció un tiempo, y de ahí marchó a Estados Unidos. Pero ahí tampoco le concedieron visa de permanencia.
Parto
soy, parto seré.
Parto, parto, parto.
 Image result for gonzalo rojas
Hasta que sus setenta años le trajeron bajo el brazo la invitación a Berlín Occidental. Elegido por un prestigioso jurado, se le otorgaba una beca para residir un año en la ciudad como parte del Programa de Intercambio Académico daad. Gonzalo llegó el 1 de mayo y se instaló en la Güntzelstrasse, cerca de la Ku’damm, la calle pituca y la vidriera de Occidente. Disponía de un departamento de 120 metros cuadrados “con balcón-terracita, frente a un parque interior con castañas, muy en el aire berlinés...“ escribía Gonzalo en sus cartas. Cuando lo visité, las habitaciones permanecían casi vacíasconteniendo mesa y lecho, a la espera de Hilda la “centaura“ del poeta, que se le reuniría recién dos meses más tarde. “Este lado es incomparable, un cruce de los vientos del planeta“, anotaba Gonzalo.
Berlín estaba cumpliendo sus 750 años y todos los días eran una fiesta. Desde Colonia anunciaron su visita al poeta los amigos Ricardo Bada, entonces redactor de la Deutsche Welle, y su esposa Diny Hansen. Convinimos en hacer una excursión exótica: a Lübars.
Lübars es un territorio al norte de Berlín, “campo con vaquitas“, como se le denominaba en las épocas en que esta ciudad estaba amurallada. Por esos años siempre había gente que necesitaba “salir al campo“, hambrienta de horizonte. En dos lugares seguro lo encontraba. En las orillas del río Havel, al sur de la ciudad, donde no se veía la frontera. O mejor dicho, las señales de la frontera se camuflaban en la corriente.

Apréndele, hocicón,
le digo a mi corazón, la que tenía ciencia
era el agua.

Y en el norte de Berlín, en Lübars. Un sector de cinco kilómetros cuadrados del distrito de Renikendorf, y unos cinco mil habitantes, permaneció al margen de la vida urbana aunque forma parte de Berlín desde 1920. El pueblo es patrimonio histórico, su iglesia barroca del siglo xvii, y sus edificaciones y sus callecitas empedradas remiten a un tiempo detenido. Lübars es un espacio donde la vida campesina sigue tan bucólica como en el siglo xix. Las típicas herrerías y el campo con sus animales pastando son una foto que también es Berlín. Mientras existió el Muro, Lübars fue la meca de excursiones escolares, visitas turísticas y el sitio donde ciudadanos melancólicos coincidían en la ilusión de un horizonte “fuera“ de la ciudad.
“Tres cosas hay que no dejan huella: el pájaro en el cielo, el pez en el mar y el hombre en la mujer“ me de-cía Gonzalo ese mediodía cuando llegamos a Lübars. Ricardo, Diny, mi esposo y yo salimos a caminar por los senderos del pueblo, una explosión de primavera en cada esquina, el campo verde, las arboledas dibujando un arco sobre nuestras cabezas mientras hablamos y discurrimos sobre lo que es lo que se lee lo que se siente lo que se añora lo que se desea...

Ay, cuerpo, quién
fuera eternamente cuerpo.
 Image result for gonzalo rojas
En el Alte Krug pedimos niños envueltos que en alemán se llaman “Rinder Rouladen“ y se acompañan con repollo morado y papas. Y Ricardo explicaba la factura de esa delicadeza culinaria. ¿O fue Diny?
Los días pasan muy rápido, decía Gonzalo. ¿Y los años? La muerte, esa libertina salvaje, acabará con todos. Pero su poesía, renacida, sigue fresca, como las trescientas mujeres que deseaba amar y se quedaba siempre con una. Ella. No habrá ninguna igual, tango dixit. Gonzalo escribía y Materia de Testamento tomaba forma. Y extrañaba a Hilda.

Más que por la A de amor estoy por la A
de asma, y me ahogo
de tu no aire, ábreme
alta mía única anclada ahí

El Departamento de Lenguas de la Universidad Libre de Berlín grabó con él una larga entrevista y un recital de sus poemas. El Instituto Iberoamericano le dedicó un workshop a su obra, sus poemas se leyeron por primera vez en alemán en la Literaturhaus y en la voz del poeta chileno Claudio Lange que los tradujo.
De Lübars quedan unas fotos borrosas que nos reflejan con treinta años menos, en un mediodía de sol, frente a la taberna donde vamos a almorzar. Y la foto aquella con Gonzalo caminando conmigo del brazo se la tragó la noche. Pero en mi memoria estamos radiantes, en ese enclave verde en el norte de Berlín, imaginando la ciudad abierta. Presintiéndola, desde algún rincón de la historia Image result for gonzalo rojas

5 de diciembre de 2016

La censura franquista: crónica de un despropósito

Image result for francisco franco fascista

De Franco han sido y siguen siendo los arzobispos pero no los poetas.
León Felipe
Por Xabier F. Coronado,  Jornada Semanal de Mexico
Cuando el poder del Estado limita la libertad de expresión al controlar y manipular la difusión de noticias, la publicación de periódicos, revistas y libros, o cualquier tipo de expresión cultural y artística, lo que está haciendo es ejercer la censura institucional.
La censura es un recurso utilizado por gobiernos totalitarios para evitar que se manifiesten opiniones contrarias a sus intereses. Su primer empeño será supervisar todo lo relacionado con el ejercicio del periodismo y las distintas manifestaciones culturales; su objetivo final, imponer una ideología determinada y subyugar a la población mediante el abuso sistemático de la autoridad y la limitación de sus derechos. Las consecuencias de la censura son múltiples: condiciona la formación de los ciudadanos, coarta el desarrollo pleno de sus capacidades y activa en ellos el mecanismo de la autocensura.
La tradición censora en España se remonta a la época de la Inquisición, cuando se reprimió de manera brutal todo lo que no concordara con los intereses de la Iglesia católica y el poder de la monarquía. Cuatro siglos después, tras el golpe de Estado contra la ii República y la Guerra civil subsecuente, se impuso en España un régimen totalitario que reprodujo un modelo de censura que volvía a defender los intereses de la Iglesia y el poder oligárquico. Un aparato represivo que tenía como objetivo la destrucción absoluta del trabajo cultural forjado durante la república, así como custodiar la integridad ideológica de un Estado de corte fascista y reaccionario.

Leyes y censores

El cine es, casi siempre, vehículo de inmoralidad, y para la juventud de un modo especial, ocasión próxima de pecado.
P. Pablo Juvilla, Rutas de orientación juvenil, 1958.

Al final de la Guerra civil se produjo el exilio de la mayoría de los intelectuales y artistas que habían defendido la República; este hecho, junto a la política represiva y censora del régimen franquista, propició lo que se ha conocido como el páramo cultural español de la postguerra. En los años de larga dictadura también se dio el denominado exilio interior, formado por creadores con una producción contraria o indiferente a los valores del régimen; ellos subsistieron en un sistema que perseguía toda manifestación artística o cultural no inspirada en los principios del franquismo: enaltecimiento del espíritu militar, nacionalismo españolista, patriotismo artístico cultural y catolicismo fundamentalista.

Con el fin de homogeneizar política, religiosa y culturalmente al país, la dictadura desarrolló leyes para controlar los medios de comunicación. La prensa fue prioridad para el régimen franquista: fiscalizar la difusión de noticias suponía la posibilidad de manipular y restringir la información para utilizarla como propaganda del régimen y ejercer el poder contra sus enemigos. En 1938, antes del fin de la contienda, el bando sedicioso promulgó una Ley de Prensa con “carácter provisional” –que se mantuvo vigente hasta 1966– que sujetaba a control gubernativo todo tipo de publicaciones. El responsable de esta legislación, el falangista Ramón Serrano Suñer, cuñado de Franco y posterior ministro de Gobernación y Asuntos Exteriores, ocupó la jefatura de la Delegación Nacional de Prensa y Propaganda que imponía las directrices para el tratamiento de noticias y enviaba a los medios informativos textos de inserción obligatoria. Se implantó el carnet de periodista como requisito para ejercer la profesión; esta credencial no era concedida por criterios formativos sino políticos. Cabe señalar que el primer carnet fue otorgado a Franco y el segundo a Serrano Suñer, el encargado de operar el aparato censor.
Durante los primeros años, el franquismo estructuró una red de diarios para formar la llamada Prensa del Movimiento; desde el poder se nombraba a los directores de cada periódico y se regulaban los contenidos. Este grupo mediático actuó como transmisor ideológico y político del régimen; sus objetivos eran desinformar y usar la prensa como medio de propaganda y promoción permanente del caudillo. Todo lo que se fuera a publicar era presentado obligatoriamente a la censura, que dictaminaba fundamentalmente dos aspectos: integridad política, evaluada por ideólogos de la Falange, y moralidad católica, supervisada directamente por el poder eclesiástico. La revista Ecclesia, órgano de Acción Católica y del Episcopado, fue el único medio escrito que no fue sometido a la censura gubernativa.
El franquismo también reprimió el desarrollo de las culturas territoriales y censuró el uso de las diferentes lenguas del Estado; su propósito era lograr la uniformidad nacional a base de imposición ideológica y manipulación histórica, algo incompatible con la realidad del país.
En 1966 parecía que el régimen quería dejar atrás los años más duros al promulgar una ley de Prensa e Imprenta más liberal, conocida como “Ley Fraga”, apellido del ministro de Información de la época. La nueva legislación, a pesar de quitar la censura previa, resultó muy limitada. Se creaba el recurso de la consulta voluntaria y las publicaciones, una vez impresas, estaban sujetas a un control riguroso basado en el artículo 2º de la ley, “acatamiento de las Leyes Fundamentales, el respeto a las personas e instituciones, el orden público y la moral”. En la práctica, la norma posibilitaba la imposición de sanciones económicas, el secuestro de ediciones y el cierre del medio; amparaba la arbitrariedad de los censores y propició un aumento de la autocensura entre los creadores.
¿Quiénes eran los censores? ¿Cuáles eran sus métodos de trabajo? En la primera época, los censores fueron universitarios y académicos cercanos al régimen; con el paso de los años fue derivando en un cuerpo de funcionarios mediocres sin formación ni criterio. Como ejemplo está el caso de Camilo José Cela, que ejerció como “censor de revistas” en la década de los años cuarenta y fue, como publica Julio Rodríguez Puértolas en su Historia de la literatura fascista española (1986), aspirante a confidente de la policía franquista. Su carrera literaria estuvo apoyada por Juan Aparicio, impulsor de la censura desde el cargo de Delegado Nacional de Prensa. Otro escritor censor, Pedro de Lorenzo, director de periódicos del Movimiento (El Diario VascoLa Voz de Castilla y abc), sugirió en 1952 prohibir un ensayo de Ricardo Gullón sobre Luis Cernuda porque el poeta es-tudiado era contrario a principios básicos del régimen franquista: “religiosos: es blasfematorio; morales: es uranista, y políticos: es rojo”. (Censura y creación literaria en España, Manuel Abellán, 1980). Curiosamente, ambos autores sufrieron en propia carne la dureza de la censura, Cela en su libro La colmena, y De Lorenzo con su novela La quinta soledad.
A pesar de toda la legislación al respecto, no existía un marco jurídico claro. Se eliminó todo lo que no interesaba que fuese difundido y la censura se imponía con criterios heterogéneos que dependían principalmente del propio censor, de sus prejuicios ideológicos o morales y, en buena medida, de su carácter y estado de ánimo.

Los datos

No se debe leer, más que por inmoral, que lo es bastante, por repulsivamente realista.
Ecclesia (núm. 140, marzo de 1944)

Los archivos que conservan los expedientes de la censura franquista dan a conocer los casos particulares en los que ésta intervino a lo largo de los años. Reseñamos algunos datos como referencia de su actuación en diferentes ámbitos.La libertad de expresión fue coartada con un severo sistema de sanciones. A partir de 1966, algunos periódicos aprovecharon el ligero relajamiento de la censura para ejercer una cautelosa oposición al régimen que, muchas veces, les deparó multas o suspensiones. El diario Madrid fue cerrado definitivamente por orden gubernativa en 1971; revistas como ÍndiceTriunfo,Cuadernos para el Diálogo o Ajoblanco, entre otras, fueron clausuradas temporalmente. Es llamativo el caso del semanario Sábado Gráfico que en agosto de 1976 hizo un recuento de las sanciones padecidas en sus últimos años: veinticinco expedientes, diecisiete secuestros de edición y dos suspensiones de cuatro meses cada una. Revistas satíricas como La Codorniz y Hermano Lobo eran multadas por hacer periodismo humorístico opuesto al régimen, y fueron refugio de notables “moneros’” Mingote, Máximo, Forges; Perich, Chumy Chúmez, Summers y Ops, entre otros. Cada semana, en su segunda página,Hermano Lobo publicaba la sección “7 preguntas al lobo”, la última de ellas siempre cuestionaba:“¿Cuándo desaparecerá la censura cinematográfica?”, y el lobo respondía: “El año que viene si Dios quiere.”
Literatura, radio, cine y televisión, música y espectáculos públicos, sufrieron los rigores de la censura franquista. El editor y escritor Carlos Barral da el siguiente dato: el sesenta y cinco por ciento de los libros enviados al control de la censura entre 1960 y 1961, fueron prohibidos. En el terreno de la poesía: autores como García Lorca y Miguel Hernández, asesinados por el régimen, no podían ser publicados; la obra de poetas trasterrados –Altolaguirre, Cernuda, Emilio Prados o León Felipe, entre otros– tardó muchos años en ser editada en España, y poetas del exilio interior, como Blas de Otero o Gabriel Celaya en ocasiones tuvieron que publicar en el extranjero. Otro dato: la Poesía, de Pablo Neruda, que se edita en dos tomos en 1974 (Noguer), aparece sin varios capítulos de Canto general y Tercera Residencia.
Las compañías de teatro debían presentar las piezas que querían estrenar en la Junta de Censura de Obras Teatrales, y este organismo podía cambiar frases, escenas completas o prohibir las obras en su totalidad, además de alterar detalles de la escenografía, el vestuario o la música. Buero Vallejo, Alfonso Sastre y otros autores –Arrabal, Lauro Olmo o Carlos Muñiz–, tuvieron muchas dificultades para representar sus obras.
El cine español fue sometido a una doble censura, gubernativa y eclesiástica, que impidió su pleno desarrollo. El cineasta Juan a. Bardem escribió el artículo “Hay que destruir un laberinto”, donde responsabilizaba a la censura del lamentable estado del cine en España; el texto fue suprimido de la revista Índice en septiembre de 1952.
La censura cinematográfica prohibió o mutiló importantes obras del cine mundial que, además, estaban sujetas a un doblaje obligatorio. La obsesión de los censores de películas durante el franquismo eran el sexo y la política. Algunos datos curiosos: por medio de un doblaje manipulado la censura convirtió una infidelidad en incesto, al presentar como hermanos a Grace Kelly y Donald Sinden en Mogambo (j. Ford, 1953); provocó una muerte de doblaje en Las lluvias de Ranchipur (j. Negulesco, 1955), para hacer viuda a Lana Turner y ocultar su adulterio; introdujo una voz en off en las imágenes finales de Ladrones de bicicletas (v. de Sica, 1948), para trasmitir un mensaje feliz y esperanzador en una obra que pretendía lo contrario; suprimió diálogos de Casablanca (m. Curtiz, 1942) en los que Bogart decía haber luchado en defensa de la República española durante la guerra, y un largo etcétera de casos.
Con la música ocurrían cosas parecidas y la censura arremetía contra cantautores como Luis Llach, Raimon, Aute o Labordeta, a los que consideraba un peligro para el régimen. Los grupos y cantantes extranjeros eran sometidos a una censura estricta: se eliminaron o trastocaron portadas de álbumes de David Bowie (The Man Who Sold the World, 1969), los Rolling Stones (Sticky Fingers, 1971), y The Who (Who’s Next, 1971; Quadrophenia, 1973) entre otros casos. Un dato sorprendente: se llegó a elaborar un centenar de listas negras de temas musicales y más de 4 mil canciones fueron vetadas en radio y televisión.
La relación de datos sería interminable; sólo resta meditar sobre el incalculable perjuicio que la censura franquista ha provocado. Un trastorno que afectó durante décadas a millones de españoles que sufrieron la manipulación de su entendimiento: cuánto despropósito, cuántas secuelas sin remedio. Huestes de acólitos sin conciencia, a las órdenes de un dictador patético y detestable, persiguieron con odio y saña a quienes podían evidenciar las carencias de un régimen insostenible…, pero que fue sostenido por el militarismo represivo, el fanatismo religioso, el miedo y la ignorancia, durante casi cuarenta años. Es difícil no sentir coraje.
La única posibilidad que nos queda es recordar para que nunca más vuelva a suceder. Aunque, si consultamos el gran libro de la Historia, demasiados capítulos semejantes se han repetido periódicamente con distintos nombres en diferentes escenarios. Es difícil no sentir frustración 

12 de noviembre de 2016

Sor Juana Ines de la Cruz



De Amor Puesto Antes En sujeto Indigno

Cuando mi error y tu vileza veo,
contemplo, Silvio, de mi amor errado,
cuán grave es la malicia del pecado,
cuán violenta la fuerza de un deseo.

A mi misma memoria apenas creo
que pudiese caber en mi cuidado
la última línea de lo despreciado,
el término final de un mal empleo.

Yo bien quisiera, cuando llego a verte,
viendo mi infame amor poder negarlo;
mas luego la razón justa me advierte

que sólo me remedia en publicarlo;
porque del gran delito de quererte
sólo es bastante pena confesarlo.


De una reflexión cuerda

Con el dolor de la mortal herida,
de un agravio de amor me lamentaba,
y por ver si la muerte se llegaba
procuraba que fuese más crecida.

Toda en el mal el alma divertida,
pena por pena su dolor sumaba,
y en cada circunstancia ponderaba
que sobraban mil muertes a una vida.

Y cuando, al golpe de uno y otro tiro
rendido el corazón, daba penoso
señas de dar el último suspiro,

no sé con qué destino prodigioso
volví a mi acuerdo y dije: ¿qué me admiro?
¿Quién en amor ha sido más dichoso?



Rosa Divina

(en que da moral censura a una rosa)

Rosa divina que en gentil cultura
eres, con tu fragante sutileza,
magisterio purpúreo en la belleza,
enseñanza nevada a la hermosura.

Amago de la humana arquitectura,
ejemplo de la vana gentileza,
en cuyo ser unió naturaleza
la cuna alegre y triste sepultura.

¡Cuán altiva en tu pompa, presumida,
soberbia, el riesgo de morir desdeñas,
y luego desmayada y encogida

de tu caduco ser das mustias señas,
con que con docta muerte y necia vida,
viviendo engañas y muriendo enseñas!



Esta Tarde


Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,
como en tu rostro y en tus acciones vía
que con palabras no te persuadía,
que el corazón me vieses deseaba.

Y Amor, que mis intentos ayudaba,
venció lo que imposible parecía,
pues entre el llanto que el dolor vertía,
el corazón deshecho destilaba.

Baste ya de rigores, mi bien, baste,
no te atormenten más celos tiranos,
ni el vil recelo tu quietud contraste

con sombras necias, con indicios vanos:
pues ya en líquido humor viste y tocaste
mi corazón deshecho entre tus manos.



Al que ingrato me deja
Al que ingrato me deja, busco amante;
al que amante me sigue, dejo ingrata;
constante adoro a quien mi amor maltrata;
maltrato a quien mi amor busca constante.

Al que trato de amor, hallo diamante,
y soy diamante al que de amor me trata;
triunfante quiero ver al que me mata,
y mato al que me quiere ver triunfante.

Si a éste pago, padece mi deseo;
si ruego a aquél, mi pundonor enojo:
de entrambos modos infeliz me veo.

Pero yo, por mejor partido, escojo
de quien no quiero, ser violento empleo,
que, de quien no me quiere, vil despojo.

Sor Juana Inés de la Cruz
(1651-1695)

Juana Ramírez de Asbaje, mujer del siglo XVII novohispano, ha sido conocida por su nombre religioso como Sor Juana Inés de la Cruz, nombre que se relaciona también con otros dos famosos epítetos que llevó en vida la monja jerónima: Décima Musa y Fénix de México. Los años de nacimiento y muerte han sido discutidos, sin embargo, después de varios estudios se puede concluir que nació el 12 de noviembre de 1651 (se pensó durante mucho tiempo en la fecha de 1648); murió el 17 de abril de 1695.

13 de octubre de 2016

Encubrimiento de América

Las Tres Calaveras

Soplan dudas sobre las cenizas de colón
unos sostienen sus restos en santo domingo
otros sustentan su polvo en sevilla
algunos colocan sus cenizas en la habana

mientras tanto estamos ante el primer difunto
cuyos ojos se diseminaron en tres calaveras
que con perdón de sabios y sin resabios quiero
nombrar la niña la pinta y la santa maría

sus restos suman conjeturas de ultramar
aquellos que los hurguen
más dudas que polvo
levantarán sobre el paisaje.



Image result for las tres carabelas

POSIBILIDAD

Aprendamos del sol
que todos tenemos
algo por descubrir

aunque no la suerte
de tropezar
con un continente

tal vez el mar
nos deje
arribar a islote

en donde no tengamos
que sacrificar
sueño de ningún mortal.

® Tomás Castro Burdiez
Poeta Dominicano


3 de octubre de 2016

Tertulias en Medellín

Ricardo Aricapa, escritor y periodista, en la nueva tertulia literaria que empezó ayer en el corredor de Ayacuch

Esta es la esencia de las tertulias que sobreviven en Medellín.


Los espacios literarios son para escuchar y conversar, los verbos olvidados en estos tiempos.


Las tertulias son para disfrutar de los verbos olvidados por la era digital: escuchar, conversar y compartir. También para hablar de libros, cine, teatro, política, viajes, ciudad y ¿por qué no? de gastronomía.
Eso pese a que la mayoría de las personas viven conectadas a sus Smartphones y tabletas, ignorando su alrededor para ocuparse de un mundo, tal vez irreal, que está al otro lado de su pantalla.
En la ciudad todavía hay espacios para conversaciones sobre libros y escritura. Uno de ellos es la casa del cronista paisa Ricardo Aricapa, que hace cinco años, una vez al mes, se reúne con sus amigos para leer. Asisten escritores, cineastas, fotógrafos, filósofos, historiadores, periodistas y estudiantes de periodismo.
Básicamente se lee lo que cada uno ha escrito: novelas empezadas, cuentos terminados o crónicas recién publicadas. Los más jóvenes se arriesgan a narrar en voz alta sus textos ante experimentados escritores para que los destrocen con buena fe. Allí aprenden a escribir con tono y sencillez, también a hacer críticas constructivas.
La casa de Aricapa se convierte en una sala de lectura, dedicada, en ocasiones, a una obra literaria, a poemas, a un autor, o simplemente es una conversación de experiencias de viajes y de anécdotas de vida.
Es un lugar para el vino, para desconectarse de la realidad, pero con la realidad misma, donde también se conversa sobre temas de actualidad, ciudad y política.
Aricapa contó que la idea de la tertulia es amortiguar la invasión de los medios electrónicos y todas las posibilidades virtuales que ofrecen. De hecho, agregó, hay muchas personas cuyas relaciones sociales se reducen a eso: a sus actuaciones en las redes.
Pero el intercambio de palabras en vivo, cara a cara con la otra persona, tiene un valor distinto. Y a nosotros, los que asistimos a la tertulia, nos gusta es eso: conversar de cualquier cosa. A veces de lo que menos hablamos es de literatura, y a veces toda la charla es sobre literatura. Casi siempre hacemos lecturas o hay un recital de versos. Cantamos en ocasiones”, describió.
La experiencia es agradable y estimulante. Lo que se celebra es la amistad, primero que todo. La literatura viene después.
El filósofo y cineasta, Luis Fernando Calderón, uno de los asistentes, dijo que las tertulias permiten que varios amigos con afinidades se reúnan para lo que significa el arte de conversar, es el mejor ejercicio de recuperar la conversación amena, pero también deja la posibilidad de leer, de interpretar textos y de compartirlos con otros lectores.
“Es un espacio de la bohemia, se mezcla con un poco de etílico, lo que hace más expansiva la conversación. Una tertulia literaria es una especie de celebración de la palabra”, resaltó.
En esa reunión hay uno o varios anfitriones. Es un espacio agradable y educativo que, a la vez, se convierte en ejercicio de encuentro de talentos.
Calderón hace 30 años asiste a tertulias literarias. Recuerda las de Manuel Mejía Vallejo, lo que para él fue un ejercicio edificante en el que participaban escritores, pintores y fotógrafos. “Lo que siempre aparecía era la conversación, luego llegaron otras personas que alrededor de esas tertulias se convirtieron en escritores”, contó.
Sin embargo, explicó el cineasta, las tertulias han perdido fuerza y espacio.- Hoy la gente tiene menos tiempo para reunirse. Cada uno tiene una disculpa para no estar.
“La virtualidad está dando paso para que no nos reunamos ni nos encontremos, pero el espíritu de la tertulia es la interrupción, escuchar la voz del otro, ver su gestos y saber cómo lee, con qué entonación”, concluyó Calderón.
‘Las tres ranas’, una conversa sobre platos
En la violencia de los 80, en Medellín se dejaron de hacer amigos y reuniones, entonces nació como una resistencia espiritual la tertulia: ‘Las tres ranas’, en torno a la gastronomía.
El nombre fue un homenaje a Leonardo Da Vinci, quien tenía un restaurante en Florencia con otro pintor, Sandro Boticelli. Leonardo inventó utensilios de cocina y fue impulsor de la etiqueta como arte de la cocina, al igual que la nueva cocina.
En la tertulia se leen textos de escritores sobre gastronomía y cada sesión es con música del país o región de donde proviene la receta. La tertulia ayuda a descubrir nuevos platos y nuevos escritores y conversar alrededor de esos apetitosos ingredientes.
La reunión se realiza cada mes y de ella participan cinco parejas de novios, amigos y esposos que se rotan para ser anfitriones, llevan un invitado especial, un músico, un cineasta, un escritor o un poeta.Image result for libros en medellin
El cineasta y escritor, Luis Fernando Calderón, uno de los organizadores, contó que “se vuelve un ejercicio maravilloso, Son tertulias prolongadas, la comida hace parte fundamental de la conversación”.
‘El Club 10’ transforma a sus participantes
Las tertulias del pasado eran antidemocráticas. Pocos participantes decidían los temas, escritores y libros que abordarían. En cambio, en Club 10 todos deciden qué leer y de qué hablar.
Esta es una tertulia que hacen amigos que se rotan en sus casas para abrir un espacio para la conversa. Participan 16 personas de distintas profesiones, edades y perfiles. Tres son muy cultas, siete medianos lectores y el resto no tenía relación con la lectura, contó el escritor Alberto Morales.
“La práctica de leer libros y de seleccionarlos entre todos, nos transformó la vida a los participantes. Es sorprendente la pasión de la lectura que eso empezó a desencadenar, personas que hablaban con monosílabas y hoy hacen exposiciones amplias de lo que piensan del texto que estemos leyendo”, contó.
Morales agregó que antes eran personas godas, que hablaban sin fundamento, pero que ahora encuentran datos que lectores muy avezados no logran, “se volvieron distintos, progresistas, es muy interesante la transformación intelectual e ideológica que se protagoniza en esas lecturas”, agregó el escritor.
‘Lunes de Ciudad’ en la glorieta de la vida
Cada lunes, en la glorieta del teatro Pablo Tobón Uribe, en La Playa (centro),se reúnen muchas personas a conversar sobre la ciudad. Al ritmo de un café o de una cerveza se toman la palabra.
Se trata de la tertulia ‘Lunes de Ciudad’ que nació hace tres años y que durante dos horas expertos y asistentes, la mayoría jóvenes, hablan de temas actuales como movilidad, seguridad, obras de infraestructura, derechos humanos y paz.
Sergio Restrepo, director del teatro Pablo Tobón Uribe, contó que asisten personas de Medellín, el área metropolitana y el valle de San Nicolás.
Hay una mesa de expertos invitados que interactúan con las personas, entonces la conversación se vuelve amena y participativa.
“Siempre está la posibilidad del debate, es un café al aire libre, sacamos mesas a la calle, al frente del teatro, ese espacio lo llamamos la glorieta de la vida”, agregó el director.
Conversar en el corredor de Ayacucho
En el tradicional y colorido corredor de Ayacucho, por donde pasa el tranvía, nació ayer una nueva tertulia pública sobre la memoria de la ciudad, organizada por la empresa Metro. Será un miércoles cada 15 días en un bar o café de la zona.
El ejercicio, explicaron voceros del Metro, responde a la necesidad de conversar, una práctica tan simple pero que a veces se olvida por los afanes del día a día.
También para incentivar la visita de más personas al tradicional corredor y potenciar el comercio.
Guillermo Zuluaga, que organizó la primera versión, contó que las verdaderas tertulias tienen un centro de interés, otras son espontaneas, como las de amigos o colegas.
DEICY JOHANA PAREJA M.
Redactora de EL TIEMPO
Medellín

8 de septiembre de 2016

Hoy como ayer



La vida es una Paloma mensajera
que duerme en un cielo nublado
y el suspiro del río
enloquece las algas
que lloran con el musgo.
La sonrisa del cuervo no es el canto
que enaltece su negrura.
Hoy como ayer los pétalos de la rosa
no encuentran su perfume,
ya olvidado en las vidrieras
junto a las sombras
de gigantescos coros de lamentos.
La sonrisa del niño
es el llanto del futuro
y los ancianos mendigan la muerte
como un pan
que la vida nunca les brindó.


®Francisco Henriquez Rosa

La poesía de Enriquillo Sánchez

  Por Plinio Chain. La historia de la poesía dominicana de postguerra ha construido su imaginario entre la década de 1960 y la de 1970. Los ...