Miguel de Unamuno
(1864-1936)
Felices aquellos cuyos días
son todos iguales!
Lo mismo les es un día que otro,
lo mismo un mes que un día,
y un año lo mismo que un mes.
Se acuestan tranquilos
esperando el nuevo día,
y se levantan alegres a vivirlo...
Viven a Dios,
que es más que pensarlo,
sentirlo o quererlo.
Su oración no es algo que se destaca
y separa de sus demás actos...
Oran viviendo.
Y por fin mueren como muere
la claridad del día al venir la noche,
yendo a brillar a otra región.
¡Santa sencillez!
San Juan de la Cruz
1542-1598
Llama de amor viva
¡Oh, llama de amor viva,
que tiérnamente hieres
de mi alma en el más profundo centro!
Pues ya no eres esquiva,
acaba ya, si quieres,
rompe la tela deste dulce encuentro.
¡Oh, cauterio suave!
¡Oh, regalada llaga!
¡Oh, mano blanda! ¡Oh, toque delicado
que a vida eterna sabe
y toda deuda paga!
Matando muerte, en vida la has trocado.
¡Oh, lámpara de fuego
en cuyos resplandores
las profundas cavernas del sentido
que estaba oscuro y ciego,
con extraños primores
calor y luz dan junto a su querido!
¡Cuán manso y amoroso
recuerdan en mi seno
donde secretamente solo moras!
¡Y en tu aspirar sabroso
de bien y gloria lleno,
cuán delicadamente me enamoras!
Amado Nervo
1870-1919
Viejo estribillo
El exodo y las flores del camino
¿Quién es esa sirena de la voz tan doliente,
de las carnes tan blancas, de la trenza tan bruna?
—Es un rayo de luna que se baña en la fuente,
es un rayo de luna...
¿Quién gritando mi nombre la morada recorre?
¿Quién me llama en las noches con tan trémulo acento?
—Es un soplo de viento que solloza en la torre,
es un soplo de viento...
Dí, ¿quién eres, arcángel cuyas alas se abrasan
en el fuego divino de la tarde y que subes
por la gloria del éter? —Son las nubes que pasan;
mira bien, son las nubes...
¿Quién regó sus collares en el agua, Dios mío?
Lluvia son de diamantes en azul terciopelo...
—Es la imagen del cielo que palpita en el río,
es la imagen del cielo...
¡Oh Señor! La belleza sólo es, pues, espejismo;
nada más Tú eres cierto: ¡se Tú mi Dueño!
¿Dónde hallarte, en el éter, en la tierra, en mí mismo?
—Un poquito de ensueño te guiará en cada abismo,
un poquito de ensueño...
LEÓN FELIPE
(1884-1968)
UNA CRUZ SENCILLA
Hazme una cruz sencilla,
carpintero...
sin añadidos
ni ornamentos...
que se vean desnudos
los maderos,
desnudos
y decididamente rectos:
los brazos en abrazo hacia la tierra,
el astil disparándose a los cielos.
Que no haya un solo adorno
que distraiga este gesto:
este equilibrio humano
de los dos mandamientos...
sencilla, sencilla...
hazme una cruz sencilla, carpintero.
Fray Miguel de Guevara
1585?-1646?
A Jesús crucificado
No me mueve, mi Dios, para quererte,
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.
Tú me mueves, Señor: muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido,
muéveme el ver tu cuerpo tan herido,
muévenme tus afrentas y tu muerte.
Muéveme en fin tu amor, de tal manera
que aunque no hubiera cielo yo te amara
y aunque no hubiera infierno te temiera.
No tienes que me dar porque te quiera,
porque aunque lo que espero no esperara
lo mismo que te quiero te quisiera.
2 de abril de 2005
1 de abril de 2005
FELIZ CUMPLEAÑO Milan Kundera. 1ro de abril, 1929
"El hombre nunca puede saber que debe querer, porque vive solo una vida y no tiene modo de compararla con sus vidas precedentes ni de enmendarla en sus vidas posteriores. No existe posibilidad alguna de comprobar cual de las decisiones es la mejor, porque no existe comparación alguna. El hombre lo vive todo a la primera y sin preparación. Como si un actor representase su obra sin ningún tipo de ensayo. Pero que valor puede tener la vida si el primer ensayo para vivir es ya la vida misma? Por eso la vida parece un boceto. Pero ni un boceto es la palabra precisa, porque un boceto es siempre un borrador de algo, la preparación para un cuadro, mientras que el boceto que es nuestra vida es un boceto para nada, un borrador sin cuadro."
"La insoportable levedad del ser"
"La insoportable levedad del ser"
31 de marzo de 2005
A F O R I S M O S
JOAN MANUEL SERRAT
"Que si en cada alegría
hay una amargura
todo infortunio esconde alguna
ventaja"
"Bienaventurados los necios
que se arriesgan a prestar consejos
porque seran sabios a costa
de los errores ajenos"
"Bienaventurados los pobres
porque saben, con certeza,
que no ha de quererles nadie por sus riquezas"
"Bienaventurados los que contrajeron deudas
porque alguna vez, alguien hizo algo por ellos"
(BIENAVENTURADOS)
"No me importa tomarme la vida en serio
mientras conserve el sentido del humor;
ni equivocarme de medio a medio
si da buen resultado el error"
(NO ME IMPORTA)
"Prefiero el tiempo al oro,
la vida al sueño,
el perro al collar,
las nueces al ruido
y al sabio por conocer
que a los locos conocidos"
(CADA LOCO CON SU TEMA)
"Nunca es triste la verdad,
lo que no tiene es remedio"
"Y no es prudente ir camuflado
eternamente por ahí
ni por estar junto a ti
ni para ir a ningún lado"
"Cuéntale a tu Corazón
que existe siempre una razón
escondida en cada gesto.
Del derecho y del reves,
uno solo es lo que es
y anda siempre con lo puesto.
Nunca es triste la verdad,
lo que no tiene es remedio"
(SINCERAMENTE TUYO)
"Si somos lo mejor de los peores
gastemos nuestro poco de albeldrio"
(MARAVILLA)
"El amor llego en abril
recitando viejas coplas
las manos llenas de besos
los besos llenos de sombras"
(SOMBRAS DE LA CHINA)
"Vengo a tu encuentro
desde el olvido
reclamando una deuda
que nunca acabas de pagar
arrastrando lo que fue
y lo que pudo haber sido,
y se pone a revolver
en el poso del ayer"
(UNA VIEJA CANCION)
"Que si en cada alegría
hay una amargura
todo infortunio esconde alguna
ventaja"
"Bienaventurados los necios
que se arriesgan a prestar consejos
porque seran sabios a costa
de los errores ajenos"
"Bienaventurados los pobres
porque saben, con certeza,
que no ha de quererles nadie por sus riquezas"
"Bienaventurados los que contrajeron deudas
porque alguna vez, alguien hizo algo por ellos"
(BIENAVENTURADOS)
"No me importa tomarme la vida en serio
mientras conserve el sentido del humor;
ni equivocarme de medio a medio
si da buen resultado el error"
(NO ME IMPORTA)
"Prefiero el tiempo al oro,
la vida al sueño,
el perro al collar,
las nueces al ruido
y al sabio por conocer
que a los locos conocidos"
(CADA LOCO CON SU TEMA)
"Nunca es triste la verdad,
lo que no tiene es remedio"
"Y no es prudente ir camuflado
eternamente por ahí
ni por estar junto a ti
ni para ir a ningún lado"
"Cuéntale a tu Corazón
que existe siempre una razón
escondida en cada gesto.
Del derecho y del reves,
uno solo es lo que es
y anda siempre con lo puesto.
Nunca es triste la verdad,
lo que no tiene es remedio"
(SINCERAMENTE TUYO)
"Si somos lo mejor de los peores
gastemos nuestro poco de albeldrio"
(MARAVILLA)
"El amor llego en abril
recitando viejas coplas
las manos llenas de besos
los besos llenos de sombras"
(SOMBRAS DE LA CHINA)
"Vengo a tu encuentro
desde el olvido
reclamando una deuda
que nunca acabas de pagar
arrastrando lo que fue
y lo que pudo haber sido,
y se pone a revolver
en el poso del ayer"
(UNA VIEJA CANCION)
30 de marzo de 2005
HOMENAJE A VINCENT VAN GOGH
La Carta
Te escribo desde el
silencio,
donde el miedo tiene
excusa,
donde el tiempo se
pierde,
donde el odio no cura,
la bandera que de
noche me ahoga.
La oscuridad me inunda,
mis fuerzas se pierden,
sin nada más que decirte,
me despido hasta siempre.
Cuando leas esta carta,
no cierres esos ojos,
que tienen la luz que me falta,
que tienen la luz que me falta.
Recuerdos llenan mi espera,
cubren todos mis sueños,
duermen sobre una piedra,
soledad que me ahogas,
deja ya de mirarme,
y dame tu mano.
La oscuridad me inunda,
mis fuerzas se pierden,
sin nada más que decirte,
me despido hasta siempre.
Cuando leas esta carta,
no cierres esos ojos,
que tienen la luz que me falta,
que tienen la luz que me falta.
© LA OREJA DE VAN GOGH
Te escribo desde el
silencio,
donde el miedo tiene
excusa,
donde el tiempo se
pierde,
donde el odio no cura,
la bandera que de
noche me ahoga.
La oscuridad me inunda,
mis fuerzas se pierden,
sin nada más que decirte,
me despido hasta siempre.
Cuando leas esta carta,
no cierres esos ojos,
que tienen la luz que me falta,
que tienen la luz que me falta.
Recuerdos llenan mi espera,
cubren todos mis sueños,
duermen sobre una piedra,
soledad que me ahogas,
deja ya de mirarme,
y dame tu mano.
La oscuridad me inunda,
mis fuerzas se pierden,
sin nada más que decirte,
me despido hasta siempre.
Cuando leas esta carta,
no cierres esos ojos,
que tienen la luz que me falta,
que tienen la luz que me falta.
© LA OREJA DE VAN GOGH
Po(e)marosa
A (una) Rosa Silve(rio)stre
De repente la rosa
Con sus pétalos lejos
Y su perfume alado
Va iluminando nubes
Que se quedan cantando
Después de haber llovido(llorado)
Una Rosa lejana
Dormida en la bahía
Esperando el gorrión
O la luna dormida
De repente es la flor
Madre de las abejas
Que inventa lejanías
Para amarte a distancia
Descubriendo secretos
Rosa, Flor y lejana
Acumula misterios
Con la poesía a cuestas
Como un polen eterno
Francisco
De repente la rosa
Con sus pétalos lejos
Y su perfume alado
Va iluminando nubes
Que se quedan cantando
Después de haber llovido(llorado)
Una Rosa lejana
Dormida en la bahía
Esperando el gorrión
O la luna dormida
De repente es la flor
Madre de las abejas
Que inventa lejanías
Para amarte a distancia
Descubriendo secretos
Rosa, Flor y lejana
Acumula misterios
Con la poesía a cuestas
Como un polen eterno
Francisco
¡Manos arriba!
¡Manos arriba!
y estate tranquila
manos arriba
mirándome de frente
donde pueda ver tu corazón
Manos arriba
y no intentes nada
solamente besarme
Manos arriba
y suelta todo
lo que llevas encima
menos tus ansias
Manos arriba
y deja que te toque
y no te muevas
hasta que yo lo ordene
Manos arriba
porque te estoy apuntando
con mis deseos
Manos abajo
haz conmigo lo que quieras
Mátame, soy tuyo.
© Francisco Henríquez Rosa
y estate tranquila
manos arriba
mirándome de frente
donde pueda ver tu corazón
Manos arriba
y no intentes nada
solamente besarme
Manos arriba
y suelta todo
lo que llevas encima
menos tus ansias
Manos arriba
y deja que te toque
y no te muevas
hasta que yo lo ordene
Manos arriba
porque te estoy apuntando
con mis deseos
Manos abajo
haz conmigo lo que quieras
Mátame, soy tuyo.
© Francisco Henríquez Rosa
29 de marzo de 2005
Recordando a Don Pedro Mir
ALEGRÍA DE LA MAÑANA BLANCA
Son
las nubes
de almidón.
¡Estoy de besos henchido
como una vela blanca!
Alza mi alma un sonoro
cáliz de ritmo de plata
en la misa del sol y del verso
bajo los cúmulos de algodón.
Esta es la fiesta de un hombre
que emborrachó de emoción.
¿Quién te llevó por el río
para besarte la falda?
¿Quién te decía los versos
y te confiaba las cartas?
¿Quién te apretaba el meñique
y los besos te robaba?
¡Ah, las nubes de almidón
me poetizan la mañana!
Nadie te cuenta mis gozos
de almidón de nube blanca,
y tu sombra me persigue
por esta alegría larga...
¡Siga el canto! ¡Siga el canto!
Que el pecho me da en merengues
un corazón de guitarras!
Están de almidón los días
y de almidón las semanas:
días,
semanas,
días,
semanas
y siempre las alegrías
de almidón por las mañanas.
¿Quién sorprendió los cariños
y te contó las pisadas?
¿Quién se achicó en tus pupilas
por culpa de una mirada?
¡Ah, la mañana se asombra
de nubes almidonadas...!
Fiebre de luz y de sombra
violentamente contrastan,
las mismas que me dibujan
y en tus ojos me retratan.
¿Fiesta? La de tus ojos.
¿Parranda? La de tu cara.
Felicidad y alegría.
¡Triunfo de las nubes blancas!
Conviérteme todo en besos
para estamparme en tu cara.
Son
las nubes
de almidón.
¡Estoy de besos henchido
como una vela blanca!
Alza mi alma un sonoro
cáliz de ritmo de plata
en la misa del sol y del verso
bajo los cúmulos de algodón.
Esta es la fiesta de un hombre
que emborrachó de emoción.
¿Quién te llevó por el río
para besarte la falda?
¿Quién te decía los versos
y te confiaba las cartas?
¿Quién te apretaba el meñique
y los besos te robaba?
¡Ah, las nubes de almidón
me poetizan la mañana!
Nadie te cuenta mis gozos
de almidón de nube blanca,
y tu sombra me persigue
por esta alegría larga...
¡Siga el canto! ¡Siga el canto!
Que el pecho me da en merengues
un corazón de guitarras!
Están de almidón los días
y de almidón las semanas:
días,
semanas,
días,
semanas
y siempre las alegrías
de almidón por las mañanas.
¿Quién sorprendió los cariños
y te contó las pisadas?
¿Quién se achicó en tus pupilas
por culpa de una mirada?
¡Ah, la mañana se asombra
de nubes almidonadas...!
Fiebre de luz y de sombra
violentamente contrastan,
las mismas que me dibujan
y en tus ojos me retratan.
¿Fiesta? La de tus ojos.
¿Parranda? La de tu cara.
Felicidad y alegría.
¡Triunfo de las nubes blancas!
Conviérteme todo en besos
para estamparme en tu cara.
27 de marzo de 2005
Fray Luis de León
Oda XVIII
En la ascención
¿Y dejas, Pastor santo,
tu grey en este valle hondo, escuro,
con soledad y llanto;
y tú, rompiendo el puro
aire, ¿te vas al inmortal seguro?
Los antes bienhadados,
y los agora tristes y afligidos,
a tus pechos criados,
de ti desposeídos,
¿a dó convertirán ya sus sentidos?
¿Qué mirarán los ojos
que vieron de tu rostro la hermosura,
que no les sea enojos?
Quien oyó tu dulzura,
¿qué no tendrá por sordo y desventura?
Aqueste mar turbado,
¿quién le pondrá ya freno? ¿Quién concierto
al viento fiero, airado?
Estando tú encubierto,
¿qué norte guiará la nave al puerto?
¡Ay!, nube, envidiosa
aun deste breve gozo, ¿qué te aquejas?
¿Dó vuelas presurosa?
¡Cuán rica tú te alejas!
¡Cuán pobres y cuán ciegos, ay, nos dejas!
En la ascención
¿Y dejas, Pastor santo,
tu grey en este valle hondo, escuro,
con soledad y llanto;
y tú, rompiendo el puro
aire, ¿te vas al inmortal seguro?
Los antes bienhadados,
y los agora tristes y afligidos,
a tus pechos criados,
de ti desposeídos,
¿a dó convertirán ya sus sentidos?
¿Qué mirarán los ojos
que vieron de tu rostro la hermosura,
que no les sea enojos?
Quien oyó tu dulzura,
¿qué no tendrá por sordo y desventura?
Aqueste mar turbado,
¿quién le pondrá ya freno? ¿Quién concierto
al viento fiero, airado?
Estando tú encubierto,
¿qué norte guiará la nave al puerto?
¡Ay!, nube, envidiosa
aun deste breve gozo, ¿qué te aquejas?
¿Dó vuelas presurosa?
¡Cuán rica tú te alejas!
¡Cuán pobres y cuán ciegos, ay, nos dejas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Poetas y Escritores Arabes.
Escritores y poetas árabes famosos que debes conocer. En la vasta y rica historia de la literatura árabe, muchos escritores y poetas han dej...
-
Sagitario 23 DE NOVIEMBRE-22 DE DICIEMBRE 28 de noviembre de 1757: Nace en Londres Inglaterra el poeta, William Blake, poeta, pintor, grab...
-
José Martí. MUJERES Ésta, es rubia: ésa, oscura: aquélla, extraña Mujer de ojos de mar y cejas negras: Y una cual palma egipcia alta y solem...
-
"Mi sueño es el de Picasso; tener mucho dinero para vivir tranquilo como los pobres." "Es mejor saber después de haber pensad...