24 de septiembre de 2006

VIVA LARES


El viernes 23 de Septiembre del 2005, fecha conmemorativa del 137 aniversario de la gesta independentista de Puerto Rico conocida como el Grito de Lares, el imperio norteamericano fusiló cobardemente en su propia casa en Plan Bonito del barrio Jagüitas de Hormigueros, a un valiente borinqueño, revolucionario latinoamericano, un soldado de la patria, soñador de libertades, al comandante Filiberto Ojeda Ríos de 72 años de edad. Más de 400 agentes entre el FBI y policías, entre los cuales iba una veintena de francotiradores venidos desde Virginia (Estados Unidos) fueron muy valientes al enfrentar al anciano líder en compañía de su amada esposa y al que cobardemente asesinaron de un balazo en el cuello para luego arrastrar su cuerpo por los pies amarrados con una cuerda.

Poetas de Puerto Rico






Lola Rodríguez de Tió

Nació en San Germán de Puerto Rico, el 14 de septiembre de 1843 y murió en Cuba el 10 de noviembre de 1924. Estudio los grados primarios en su pueblo natal y en Mayagüez. Siendo muy joven empezó a publicar sus versos en los Periódicos de la Isla. En el 1884 escribió unos versos patrióticos para la música de la danza que hoy días es himno nacional "La Borinqueña" de Félix Astol. Publicó los siguientes poemarios: Mis cantares (1876), Claros y nieblas (1885), Mi libro de Cuba (1893). Poesías (Publicación póstuma, 1960).
Una de las figuras sobresalientes del lirismo puertorriqueño para esta mitad de siglo. Su vida y su obra


Mi libro de Cuba


¡Vuestros dioses tutelares
Han de ser también los míos!
Vuestras palmas, vuestros ríos
repetirán mis cantares...
Culto rindo a estos hogares
Donde ni estorba ni aterra
El duro brazo que cierra
Del hombre los horizontes...
¡Yo cantaré en estos montes
Como cantaba en mi tierra!
Cuba y Puerto Rico son
De un pájaro las dos alas,
Reciben flores y balas
Sobre el mismo corazón...
¡Qué mucho si en la ilusión
Qué mil tintes arrebola,
Sueña la musa de Lola
Con ferviente fantasía,
¡De esta tierra y la mía,
Hacer una patria sola!
Le basta al ave una rama
Para formar blando lecho:
Bajo su rústico techo
¡Es dichosa porque ama!
Todo el que en amor se inflama
Calma en breve su hondo anhelo:
Y yo plegando mi vuelo,
Como el ave en la enramada,
Canto feliz, Cuba amada,
¡Tu mar, tu campo y tu cielo!

Poetas y Escritores Arabes.

Escritores y poetas árabes famosos que debes conocer. En la vasta y rica historia de la literatura árabe, muchos escritores y poetas han dej...