19 de febrero de 2009

Libro Premiado

Novela del escritor chileno
Luis Sepúlveda se lleva
el “Premio
Primavera”



En la novela premiada, el escritor cuenta la historia de cuatro hombres sexagenarios que han compartido su vida antes de la dictadura, durante el régimen militar y el exilio, y que, tras años sin verse, se encuentran otra vez y deciden emprender una nueva aventura. "Son capaces de mirar con humor al pasado, algo impensable para los militares".

El autor de El viejo que leía novelas de amor, traducida a 70 idiomas, tuvo un destacado papel como líder del movimiento estudiantil chileno. Tras el golpe de Estado de 1973, fue primero encarcelado durante dos años y después fue puesto bajo arresto domiciliario. Aunque logró escapar y permanecer en la clandestinidad casi un año, fue apresado de nuevo con sentencia de por vida por traición y subversión, finalmente convertida en exilio.

Recuerdos, historias contadas entre amigos con amor, ironía y humor se han deslizado hasta las páginas de La sombra de lo que fuimos. Ese material le ha valido a Luis Sepúlveda (Ovalle, Chile, 1949) para hacerse con el Premio Primavera de Novela. El escritor se siente "obligado", según reconocía anoche desde Chile, a contar como protagonista la historia de su país, una historia teñida de tristeza y sufrimiento tras el golpe de Estado de Augusto Pinochet y la dictadura militar (1973-1990). "Nos robaron el tiempo y la juventud. Aprendimos a vivir sabiendo lo que nos faltaba pero mirando de frente".


El libro, según el autor, "está plagado de experiencias personales y de otras que me han sido contadas y que han sido vividas por gente próxima a mí". ¿Qué le llevó a volver la mirada al pasado? "Las historias falsas que circulan sobre el Gobierno de la Unidad Popular del derrocado presidente Salvador Allende".

Sepúlveda considera que se ha escrito poco en torno a los años de la dictadura y el golpe de Pinochet y que la sociedad tiene el derecho de saber por los protagonistas de la historia lo que ocurrió realmente en Chile. "Las historias que a mí me interesan son las de los perdedores, las que no figuran en los libros de historia". El jurado de este premio, convocado por la Editorial Espasa Calpe y Ámbito Cultural El Corte Inglés y dotado con 200.000 euros, considera que La sombra de lo que fuimos es una novela "escrita con el corazón y con el estómago".

15 de febrero de 2009

Julia La Mas Callada

"Julia para mí no sólo fue una gran poeta; fue una mujer adelantada a su época en su vida personal y en su poesía. Reconoció muy temprano la situacíon de las mujeres en general y lo incluyó en sus textos. Se enfrentó a la sociedad como mujer y como poeta y su vida no fue fácil. Todavía hoy resuena el estruendo de su voz que nos recuerda a todos el valor universal de la poesía." Carmen Valle, Poeta. Brooklyn College

Julia De Burgos. Nace el 17 de febrero de 1914, en el barrio pobre Santa Cruz, en Carolina (Puerto Rico). Era miembro de una familia de trece hermanos, de los cuales fue la única en realizar estudios secundarios. Intenta realizar estudios superiores, en la Universidad de Puerto Rico, pero no logra culminarlos. Obtiene, sin embargo, el título de maestra. Ejerce la docencia pero su verdadera vocación está inclinada a la poesía.





"YO FUI LA MAS CALLADA"

Yo fui la más callada
de todas las que hicieron el viaje hasta tu puerto.

No me anunciaron lúbricas ceremonias sociales,
ni las sordas campanas de ancestrales reflejos;
mi ruta era la música salvaje de los pájaros
que soltaba a los aires mi bondad en revuelo.

No me cargaron buques pesados de opulencia,
ni alfombras orientales apoyaron mi cuerpo;
encima de los buques mi rostro aparecía
silbando en la redonda sencillez de los vientos.

No pesé la armonía de ambiciones triviales
que prometía tu mano colmada de destellos:
sólo pesé en el suelo de mi espíritu ágil
el trágico abandono que ocultaba tu gesto.

Tu dualidad perenne la marcó mi sed ávida.
Te parecías al mar, resonante y discreto.
Sobre ti fui pasando mis horarios perdidos.
Sobre mi tú seguiste como el sol en los pétalos.

Y caminé en la brisa de tu dolor caído
con la tristeza ingenua de saberme en lo cierto:
tu vida era un profundo batir de inquietas fuentes
en inmenso río blanco corriendo hacia el desierto.

Poetas y Escritores Arabes.

Escritores y poetas árabes famosos que debes conocer. En la vasta y rica historia de la literatura árabe, muchos escritores y poetas han dej...