22 de noviembre de 2006

ASESINATO DE GARCIA LORCA



Hace unos meses atrás se publico en la pagina de la poeta Rosa Silverio, una foto de dos hombres besándose. Al ver la foto me limite como uno de los lectores de la pagina de Ro a dar mi opinión sobre la foto. Sencillamente una opinión. Opiné que siendo la pagina de Rosa tan universal desde el punto de vista de quines la ven y la leen, la foto no estaba éticamente presentable, opinando que por esa misma universalidad de ella y su pagina la misma era vista hasta por niños.





No estaba censurando la foto, solamente dando una opinión pues, inmediatamente salió en defensa de la teoría homosexual un grupo de ingeniosos escritores, que me tildaron desde homo fóbico hasta una persona con traumas sexuales, aunque ninguno de los defensores tuvo el valor de aceptar si era gay o no.




Una escritora para matizar y darle un poco de pimienta al debate, dijo que a García Lorca lo habían matado por el delito de ser homosexual, algo que a mí me pareció y me parece una falta de respeto al gran poeta español. Para hablar u opinar hay que saber y si no se sabe se investiga leyendo, no especulando irrespetuosamente para buscarse un punto a favor, que más bien seria hacer el ridículo.




A Federico García Lorca lo fusilaron por sus convicciones revolucionarias, nada mas y nada menos que por los criminales franquistas. Ser o no ser homosexual para un individuo y en este caso García Lorca, no era asunto de ideología, era o fue algo personal.
Decir que lo mataron por ser homosexual, o es un reaccionario quien lo dice o un ignorante, porque es quitarle al poeta el merito de su labor revolucionaria durante la guerra civil española.

Invito a investigar a todos los que desconozcan como y por que mataron a García Lorca, leyendo e investigando.
Aquí les tengo un resumen de lo que se publico en el Diario El País de España al cumplirse un aniversario mas del asesinato de García Lorca.
Que lo disfruten.


“García Lorca estaba en la casa de verano de su familia, la Huerta de San Vicente, cuando los militares golpistas se adueñaron de la ciudad el día 20 de julio. Granada era entonces una Comandancia Militar bajo las órdenes de la Capitanía General de Sevilla, asumida desde el día 19 por el general Queipo de Llano, uno de los mandos del Ejército que recurrió de forma más decidida al terror como conducta oficial de los golpistas.”

“Ni Queipo de Llano, ni el comandante Valdés Guzmán, máximas autoridades militares, vacilaron a la hora de aplicar el exterminio como el mejor método para la regeneración española. Siempre me han sorprendido las cábalas sobre las razones últimas de la muerte de García Lorca (homosexualidad, disputas familiares, noticias de radio, apoliticismo). El poeta fue uno de los más de 5.000 granadinos ejecutados, en virtud de los consejos de guerra o de los paseos de la Escuadra Negra. Entre otros, fueron fusilados el general Miguel Campins, jefe de la Comandancia Militar y leal a la República, el alcalde, el presidente de la Diputación, el rector de la Universidad, el director del periódico más importante de la ciudad, El Defensor de Granada y numerosos diputados, concejales, profesores, sindicalistas... ¿Cómo no iban a fusilar a un poeta republicano, partidario del Frente Popular y ejemplo de libertad viva en los ambientes más sórdidos de un provincianismo que él mismo había caracterizado como la peor burguesía de España?”

“Federico García Lorca no quiso arriesgarse a cruzar las líneas enemigas, para pasar a la zona republicana, y prefirió ampararse en el domicilio familiar de los Rosales, en el número 1 de la calle Angulo. Allí le llegó la noticia, el día 16 de agosto, de la ejecución de su cuñado José Fernández-Montesinos, alcalde socialista de la ciudad. Ese mismo día, sobre la una de la tarde, Ramón Ruiz Alonso se presentó en la casa de los Rosales con una orden de detención. Ruiz Alonso, antiguo diputado de la CEDA y muy activo en las labores represivas de los primeros días de la sublevación, cumplió su cometido de forma espectacular, con tumulto de tropas y cerco de la casa.”

“El poeta fue conducido al Gobierno Civil. Luis Rosales intentó liberar a su amigo, pero en el régimen militar que él y sus hermanos estaban ayudando a imponer no había lugar para ciudadanos como Federico García Lorca. Angelina Cordobilla, una mujer que trabajaba para la familia Lorca, llevó comida al detenido las mañanas del 17 y 18 de agosto. Cuando se presentó en el Gobierno la mañana del 19, le dijeron que el poeta no estaba allí. En efecto, durante la noche del 18 al 19 fue conducido a La Colonia, una cárcel improvisada en una villa de recreo, a las afueras de Víznar. Al amanecer, como escribió Antonio Machado, se le vio caminar entre fusiles, en Granada, en su Granada. Fue ejecutado junto al maestro Dióscoro Galindo y los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas.”


LUIS GARCÍA MONTERO 18/08/2006 Reportaje aniversario del asesinato de Garcia Lorca. El Pais Espana ®

21 de noviembre de 2006

Que vivan los animales

EL MONO GRAMATICO





ES LINDA ESA EXPRESION DE AMOR, PERO EL HOMBR LA MATA

AUNQUE ME COMAN LOS QUIERO A USTEDES LOS HUMANOS (HUMANOS?)



SI QUIERES A LOS ANIMALES, NO TE LOS COMAS HAZTE VEGETARIANO…….

VACAS: Viven casi inmovilizadas en estrechos cajones de madera. Inseminadasartificialmente, son separadas de su ternero al poco de nacer y conectadasa una máquina que les extraerá la leche (que no podrá beber su pequeño) demanera casi permanente, provocándoles mastitis y heridas dolorosas en lasubres. A los terneros, se les encierra para su engorde, y en lugar de laleche que debería ser destinada a ellos, deberán beber un caldo compuestode leche en polvo, sebo y sal.Muchas veces los cuernos les son extirpados sin anestesia, para evitar quese lastimen entre ellos.




SI NO HACEN FILA NO HAY COMIDA

19 de noviembre de 2006

Me gusta La Poesía de Lucia


SOBRE LA TUMBA DE NAPOLEÓN, REVISITADA


cómo he llegado a odiarte, yo que pensaba que el odio no era sino la otra cara del amor
¿cómo he llegado a odiarte si nunca te he querido?

cómo he llegado a odiarte

cómo sufrí pensando
que contento bailabas
sobre la tumba de la libertad
sin sollozar a mares
ni mesarte los cuatro últimos pelos

podías haber alzado tu nombre de otra forma
ese trono erigido en torres movedizas
que sí, quedará escrito en el libro de la historia

pero no en letras de oro

tú elegiste una pompa brillante, pero frágil
que el tiempo irá borrando hacia el olvido

que de tiempo andas sobrado, pero no de eternidad
ni de proyectos futuros


tierra y memoria quemadas a tu paso nos dejaste
misiles de desconsuelo y carne abierta en canal
cauterizada en poemas, crepitando en la pantalla
más no puedes impedir que el canto suene bien alto
y se yerga en baluarte y resumen de verdades

cómo he llegado a odiarte si nunca te he querido
quizá sea porque el odio del amor es el reverso
y yo habría amado al alguien que tú pudiste haber sido:
la promesa de un mundo futuro para mi hija

pero cortaste de un tijeretazo
el cordón que la unía al vientre de la tierra

más ya shelley decía que la virtud se enfrenta
a rivales más fuertes que la fuerza o el fraude:
el crimen legal, esa antigua costumbre
la fe ciega en la sangre, sucio origen del tiempo

© ® Lucía Etxebarria

Instantáneas



Guardo el cascaron de tu sonrisa
Y el esqueleto de tu alma aun
Me hace cosquillas
Alrededor de mis pensamientos.


Desearía no verte o quizás
Verte de reojos
Para que el olvido no sea un pretexto.

El beso aquel, donde está?

Y donde está la sombra de tu cuerpo
Que quedó como escena de crimen
Entre las sabanas.

Por lo menos
los insomnios valieron la pena
Porque se consumieron en orgasmos

Los licores no terminaron en resaca
Y el sol no salio en la mañana
No porque le dio la gana
Si no porque estaba lloviendo
Y estaba yo, viendo como te morías
Al no comprender que era la ultima vez
Que estábamos juntos


Francisco

Poetas y Escritores Arabes.

Escritores y poetas árabes famosos que debes conocer. En la vasta y rica historia de la literatura árabe, muchos escritores y poetas han dej...