23 de febrero de 2009

DOÑA BÁRBARA ESTÁ DE CUMPLEAÑOS



La novela cumbre de la literatura venezolana "Doña Bárbara" cumple 80 años.






El 18 de febrero de 2009 se cumplieron ocho décadas de la publicación de la primera edición de la novela Doña Bárbara de Rómulo Gallegos, que salió a la luz pública en Barcelona, España, bajo el sello editorial Araluce, el 19 de febrero de 1929, recibiendo casi inmediatamente el premio Mejor libro del mes en Madrid.




Sobre su obra, Rómulo Gallegos relató en una entrevista que le hicieran en noviembre de 1936, citada por Domingo Miliani en el catálogo de la exposición conmemorativa organizada por el Celarg con motivo de los setenta años de Doña Bárbara: Nació en un hato de Juan Vicente Gómez: El hato La Candelaria. Allí asimilé ese olor a vacadas y o boñiga del que mi novela está llena. También sentí, a través del cuadro campesino, el hálito de la barbarie que afligía a mi patria. Instintivamente, perseguí el símbolo, y apareció con toda su fuerza la protagonista. No era aquello intencional, pero sí intuitivo.

En esos cinco días de una Semana Santa de 1927 en los que el escritor recorrió las tierras del Apure, se gestó Doña Bárbara, la mujer personaje, que se ha convertido en un símbolo de nuestra tierra. La novela, cuya escritura tomó más de dos años, y de la cual se había publicado un solo capítulo titulado La rebelión, cambió de nombre tres veces, primero fue La casa de los Cedeño, luego La coronela y por último Doña Bárbara, titulo bajo el cual Gallegos entregó sus textos al editor catalán Ramón Araluce para la primera edición.

La novela fue reelaborada por el autor en 1930, a partir de la segunda edición. Le fueron añadidas más de 20.000 palabras, se reordenaron sus capítulos y se añadieron otros quince, y diversas expresiones y frases contenidas en el texto se revisaron de una a otra versión, hasta que veinticinco años después, en 1954, Gallegos estuvo satisfecho con la obra tal y como la conocemos hoy en día.

Para conmemorar los ochenta años de la primera edición de Doña Bárbara, la Fundación Celarg, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, ha organizado una serie de actividades que se desarrollarán a partir del mes de agosto de 2009, coincidiendo con los ciento veinticinco años del natalicio de Rómulo Gallegos y los cuarenta y cinco años de creación del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos.

22 de febrero de 2009

El Signo de los escritores





Piscis 21 de Febrero al 20 de Marzo

-Gabriel García Márquez nace el 6 de marzo de 1928, en Aracataca, un pueblo de la costa atlántica colombiana.

-Manuel del Cabral, Nació en Santiago de los Caballeros, Republica Dominicana, el 7 de marzo de 1907.

-Maximo Gorki, nació el 14 de marzo de 1868 en Nizni Nóvgorod (Gorki en su honor.

-Luis Pales Matos. Poeta y escritor Nació el 20 de marzo de 1898 en Guayama, donde cursó sus estudios primarios y secundarios.

-Rosalía de Castro nació el 24 de febrero de 1837 en una casa situada a la derecha del Camino Nuevo, antigua vía de entrada en Compostela para los viajeros procedentes de Pontevedra.

- Pablo Milanés, nació en Bayamo, Cuba el 24 de febrero de 1943. Estudió en el conservatorio municipal de La Habana. Está considerado como uno de los fundadores de la Nueva Trova Cubana, junto con Silvio Rodríguez y Noel Nicola.
-Victor Hugo. Nace en Besanzón el 26 de febrero de 1802, aunque su infancia transcurre en París. Su obra es muy variada: novelas, poesías, obras de teatro en verso y en prosa, discursos políticos en la Asamblea Nacional, y una abundante correspondencia.

- Eugenio de Castro, poeta y escritor portugués, nace el 4 de marzo de 1869.

- Juana de Ibarbourou, poetisa uruguaya, nace el 8 de marzo de 1892.

-Blas De Otero, poeta Español, nace el 15 de marzo de 1916.

- Olga Orozco, escritora y poeta argentina, nace el 17 de marzo de 1920.

- Luis Goytisolo, escritor español, nace el 17 de marzo de 1935.

Poetas y Escritores Arabes.

Escritores y poetas árabes famosos que debes conocer. En la vasta y rica historia de la literatura árabe, muchos escritores y poetas han dej...