29 de julio de 2009

Premio Neruda Para Cardenal

''Este es un reconocimiento no sólo a su inmensa obra literaria, sino también a su permanente apuesta por un mundo más humano y más justo, donde el amor y la cooperación serán una realidad y no sólo bellas intenciones'', agregó La presidenta Michelle Bachelet








Santiago de Chile, El poeta nicaraguense Ernesto Cardenal recibió el lunes en la capital chilena el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda de manos de la presidenta Michelle Bachelet, informó la Sociedad de Escritores de Chile.

La más alta distinción que concede el Estado de Chile a un poeta iberoamericano recayó este año en el autor de "Epigramas", de 84 años, que es sacerdote católico y partidario de la teología de la liberación.

El premio le fue otorgado por su "logro de remozar la tradición occidental clásica aplicándola a la actualidad contemporánea, su interés y preocupación permanente por los pueblos originarios de este continente y por su compromiso político".


El galardón, instaurado en 2004 con motivo del centenario del natalicio del Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, recayó ese año en el mexicano José Emilio Pacheco, en 2005 en el argentino Juan Gelman, en 2006 en el peruano Carlos Germán Belli, en 2007 en la cubana Fina García Marruz y en 2008 la chilena Carmen Berenguer.

El jurado de esta convocatoria estuvo integrado por la propia Berenguer y el también chileno Oscar Hahn, por el argentino Jorge Boccanera y el colombiano Juan Gustavo Cobo, así como por la filóloga española Selena Millares.

Además, el autor de "Oración por Marilyn Monroe", que optó al Premio Nobel de Literatura en 2005, ofrecerá el próximo martes un recital en la sede de la Sociedad de Escritores de Chile.

Cardenal estudió literatura en México y en Nueva York, luchó en su país contra la dictadura de Anastasio Somoza (1967-1972 y 1974-1979), ingresó en Estados Unidos en la orden de la Trapa y, ya de vuelta en Managua, fue ordenado sacerdote.

Tras la caída del régimen, el 19 de julio de 1979, Cardenal fue nombrado ministro de Cultura del gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), cargo que ocupó hasta 1987.

En 1983, Juan Pablo II, que estaba de visita en Nicaragua, amonestó a Cardenal frente a las cámaras de televisión de todo el mundo por apoyar la teología de la liberación y por formar parte del Gobierno sandinista.

Actualmente, el poeta y político está enfrentado al gobierno del sandinista Daniel Ortega y asegura que en su país hay una "dictadura evidente y prolongada" y es necesario "volver al verdadero sandinismo".

27 de julio de 2009

Rainer María Rilke



Cartas a un joven poeta

Rainer María Rilke
(fragmento)

Yo creo que también en el hombre hay maternidad. Tanto en su espíritu como en su cuerpo. Pues su modo de engendrar es así mismo una especie de parto. También es parto cuando crea al impulso de una íntima plenitud. Acaso haya entre los sexos mayor grado de parentesco y afinidad que el que se supone comúnmente. Y la gran Renovación del mundo consistirá quizás en que el hombre y la mujer, una vez libres de todo falso sentir y de todo hastío, ya no se buscarán mutuamente como seres opuestos y contrarios, sino como hermanos y allegados. Uniéndose como humanos, para sobrellevar juntos, con seriedad, sencillez y paciencia, el arduo sexo que les ha sido impuesto.


También es bueno amar, pues el amor es cosa difícil. El amor de un ser humano hacia otro: esto es quizás lo más difícil que nos haya sido encomendado. Lo último, la prueba suprema, la tarea final, ante la cual todas las demás tareas no son sino preparación. Por eso no saben ni pueden amar aún los jóvenes, que en todo son principiantes. Han de aprenderlo. Con todo su ser, con todas sus fuerzas reunidas en torno a su corazón solitario y angustiado, que palpita alborotadamente, deben aprender a amar. Pero todo aprendizaje es siempre un largo período de retiro y clausura. Así, el amor es por mucho tiempo y hasta muy lejos dentro de la vida, soledad, aislamiento crecido y ahondado para el que ama. Amar no es, en un principio, nada que pueda significar absorberse en otro ser, ni entregarse y unirse a él. Pues, ¿qué sería una unión entre seres inacabados, faltos de luz y de libertad? Amar es más bien una oportunidad, un motivo sublime, que se ofrece a cada individuo para madurar y llegar a ser algo en sí mismo; para volverse mundo, todo un mundo, por amor a otro. Es una gran exigencia, un reto, una demanda ambiciosa, que se le presenta y le requiere; algo que lo elige y lo llama para cumplir con un amplio y trascendental cometido. Sólo en este sentido, es decir, tomándolo como deber y tarea para forjarse a sí mismo "escuchando y martilleando día y noche", es como los jóvenes deberían valerse del amor que les es dado. Ni el absorberse mutuamente, ni el entregarse, ni cualquier otra forma de unión, son cosas hechas para ellos, que por mucho tiempo aún, han de acopiar y ahorrar. Pues todo eso es la meta final. Lo último que se pueda alcanzar. Es tal vez aquello para lo cual, por ahora, resulta apenas suficiente la vida de los hombres.

Si nos fuese posible ver más allá de cuanto alcanza y abarca nuestro saber, y hasta un poco más allá de las avanzadillas de nuestro sentir, tal vez sobrellevaríamos entonces nuestras tristezas más confiadamente que nuestras alegrías. Pues son ésos los momentos en que algo nuevo, algo desconocido, entra en nosotros. Nuestros sentidos enmudecen, encogidos, espantados. Todo en nosotros se repliega. Surge una pausa llena de silencio, y lo nuevo, que nadie conoce, se alza en medio de todo ello y calla...

Poetas y Escritores Arabes.

Escritores y poetas árabes famosos que debes conocer. En la vasta y rica historia de la literatura árabe, muchos escritores y poetas han dej...