29 de marzo de 2006

LOS NOMBRES DE LOS ESCRITORES




-El poeta español, José Hierro, siempre escribió una
poesía
Inoxidable.



-Gloria Fuertes, también poeta española, a pesar de su vigoroso
apellido, siempre fue débil ante las emociones.



-Julio Cortázar, aunque era argentino y además Porteño,
nunca fue
Cortante.


-Octavio Paz, en sus ensayos escribió más sobre la guerra que
acerca
de la Paz.



-De Carmen Boullosa se dice que no le gusta el escándalo.


-Reynaldo Arenas, la primera vez que hizo el amor, fue en la playa.


-Cabrera Infante, siempre le tuvo desagrado a la Infantería.


-A Juan José Millás no le gustan las distancias.


-Antonio Skarmeta, no escarmienta.


-El novelista dominicano, Marcio Veloz Maggiolo, escribe muy
despacio.


-El escritor y filósofo mejicano, José Vasconcelos, autor de "La Raza Cósmica", nunca fue un hombre que iba con celos.

28 de marzo de 2006

MANUEL RUEDA Y EL CONTRAMOR






CONTRAMOR



Anónima y desnuda
así te quiero
sobre mi lecho
sin nombre ni palabra
toda acto
de amor
brazos tan sólo
boca senos cadera
escalofríos
así ofrecida
sin arrepentimientos y sin alma
con voluntad de ser y de extinguirte
en cada uno de tus besos:
olvido puro en las mudanzas
del amanecer.

II

Nada me sirve en el instante de tenderme junto a ti
como no sea tu misma.

Nada me sobra sino tú
que opones tu presencia a tu cuerpo
tu mirada a ese deseo puro de tus ojos.

Nada me sobra tanto como la tiranía de tu amor
que no me deja amarte como debo.




FESTÍN DE LOS INSTINTOS.



Cuerpo que naces de la oscuridad
del caos de ti mismo.
Te mueves y la sombra te perfila.
Sombra que existe como luz
tal vez olvido
en la penumbra de un volumen
inevitablemente trunco.
Cuerpo
que has llegado en constancia de los cuerpos
inconcluso al deseo
o a la belleza feliz de conocerse.

Sombra y silencio te revelan:
sucesivos espejos
brillos negros
donde florecen margaritas calcinadas.

Te huelo con alientos y sudores mortales
te pulso como cítara y como salmo te entono
bebiéndote arrasándote rehaciéndote
fuente nocturna donde me hundo
para extraer un rostro conocido
de tu convulso fondo de materias.
Cuerpo en que se suman los cuerpos y las formas
hecho de gracias renovadas
te sumerges
y apareces cambiado por mis manos
en el inacabable festín de los instintos.

(R) Manuel Rueda

La Poesía de Dago




Oda a la Piedra, la Palabra
y al Lagarto

Dagoberto López Coño


I

Rompió la piedra el ojo de la noche
la fina permanencia de la estrella
Cruzó la sombra fugaz de la ternura
el presentir del monte y la congoja
Desató el eco del mar embravecido
el nudo del tambor y la desidia
Nadie supo jamás de dónde el tiempo
la huida del vapor y la amapola
Era entonces la lluvia una caricia
a blanco y negro el arco iris
La palabra

II

La huella mordió abismo y esperanza
el sigilo del prisma y la manzana
No tuvo corazón la transparencia
ni el desgarro del sol
ni el caminante

III

Abandonó el coral la tierra firme
El asombro y la voz
ensordecieron
Entonces comulgaron tempestades
los brazos del jardín y el universo
No pudo el caracol con lo profano
ni el viento
ni el furor con su delirio


©Dagoberto López Coño

Poetas y Escritores Arabes.

Escritores y poetas árabes famosos que debes conocer. En la vasta y rica historia de la literatura árabe, muchos escritores y poetas han dej...